Carnaval de Huejotzingo 2026.
Fecha: Cuatro días previos al miércoles de ceniza.
¿Dónde?: Cabecera Municipal de Huejotzingo.
Festividad declarada como Patrimonio Cultural del Estado de Puebla desde el año 1997.
Se representan tres hechos históricos:
- El primer casamiento indígena bajo el rito católico en la Nueva España.
- Robo de la hija del Corregidor de Huejotzingo por el bandolero Agustín Lorenzo.
- La batalla del 5 de mayo de 1862.

Los danzantes que participan en el Carnaval se dividen en batallones y comparsas. Los primeros se distinguen por portar trajes militarizados, acompañados de rifles o mosquetones, mientras que los segundos no incluyen este elemento. Los batallones se clasifican en Zapadores, Indios Serranos, Zacapoaxtlas, Turcos y Zuavos; por su parte, las comparsas incluyen al Señorío Huexotzincatl, el Casamiento Indígena y los Negritos. Durante cuatro días, las principales calles de Huejotzingo se llenan de pólvora, acompañadas del furor, la pasión y la alegría de los danzantes, quienes bailan al ritmo de diversas bandas de música de viento.