Prevención del delito

Valores: ¿Qué nos define realmente?
Objetivo: Explorar los valores esenciales que guían las decisiones y relaciones, promoviendo reflexiones sobre qué nos define como individuos y sociedad.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricción.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Relaciones abusivas
Objetivo: Gestionar conflictos interpersonales mediante pláticas, fortaleciendo el diálogo, la empatía y la resolución pacífica en relaciones familiares, laborales y sociales.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricción.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Manejo de Emociones
Objetivo: Enseñar estrategias para el manejo emocional, ayudando a las personas a alcanzar el equilibrio y tomar decisiones más conscientes en su día a día.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricción.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Bienestar emocional
Objetivo: Promover el programa de apoyo emocional y herramientas prácticas para enfrentar la ansiedad y la depresión, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el bienestar integral.
Duración: 1 hora 30 minutos.
Número de participantes: sin restricción.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Navegación segura en la era digital
Objetivo: Promover el uso de la tecnología, educando sobre los riesgos y responsabilidades en el entorno digital para proteger a niños, jóvenes y adultos (ciberacoso, extorsión, robo de identidad, robo de información).
Duración: 1 hora 30 minutos.
Número de participantes: sin restricción.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Prevención del Alcoholismo
Objetivo: Promover plática enfocada en la prevención del consumo excesivo de alcohol, ofreciendo recursos educativos y redes de apoyo para quienes buscan superar esta adicción.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricción.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Métodos anticonceptivos: tu cuerpo, tu decisión
Objetivo: Dar a conocer la iniciativa que promueve la educación sexual responsable, facilitando información sobre métodos anticonceptivos para tomar decisiones informadas.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Educación integral para una sexualidad responsable
Objetivo: Fomentar una educación sexual inclusiva, que aborde aspectos físicos emocionales y sociedades, respetando la diversidad y los derechos humanos.
Duración: 1 hora 15 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Bullying: rompiendo el círculo del acoso
Objetivo: Promover mediante propuesta para identificar, prevenir y erradicar el bullying en escuelas y comunidades, construyendo espacios de respeto y convivencia pacífica.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Trastornos alimenticios
Objetivo: Realizar concientización sobre los trastornos alimenticios, promoviendo hábitos saludables y una autoestima positiva.
Duración: 1 hora 20 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Orientación vocacional: construyendo tu futuro
Objetivo: Realizar invitación a jóvenes en la identificación de sus talentos y pasiones, ayudándoles a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Diversidad y respeto: contra la discriminación
Objetivo: Promoción de la igualdad y el respeto por la diversidad, combatiendo cualquier forma de discriminación en nuestra sociedad.
Duración: 1 hora.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Tipos de violencia
Objetivo: Dar a conocer la iniciativa que educa sobre las diferentes formas de violencia, ofreciendo herramientas para identificarlas, prevenirlas y actuar ante ellas.
Duración: 1 hora 30 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Hablemos de suicidio: rompiendo el silencio
Objetivo: Dar a conocer la iniciativa para generar conciencia y abrir el diálogo sobre el suicidio, ofreciendo herramientas de prevención, apoyo emocional y acompañamiento para quienes lo necesitan.
Duración: 1 hora 15 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

El fentanilo y la ley
Objetivo: Realizar plática para mostrar los daños de salud ocasionados por su consumo, ya que el caso de quienes consumen la sustancia, se ha vuelto atractivo, de manera semejante, por el bajo costo, pero sobre todo por la potencia de sus efectos psicoactivos abarcando también las consecuencias legales.
Duración: 1 hora 10 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo y público en general.
Modalidad: presencial.

Técnica de maniobra de Heimlich
Objetivo: Dar a conocer a la comunidad que esta maniobra es para usarse solo cuando la obstrucción de la vía aérea es grave y la vida está en peligro. Si la persona que se ahoga puede hablar, toser con fuerza o respirar en forma adecuada, no se requiere ninguna intervención. Tener conocimiento de esta maniobra ayuda a prevenir, atender y reaccionar ante situaciones que así se requiera.
Duración: 40 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo/ empresarial/ público en general.
Modalidad: presencial.

RCP: Reanimación cardio pulmonar
Objetivo: Compartir mediante una plática para capacitar, prevenir y reaccionar, generando un ambiente seguro en caso de una emergencia médica para poder ejecutar lo aprendido sin riesgo alguno.
Duración: 50 minutos.
Número de participantes: sin restricciones.
Sector: educativo/ empresarial/ público en general.
Modalidad: presencial.