Trámites de Protección Civil
Se ofrecen los siguientes trámites:
- Aprobación del Programa Interno de Protección Civil (solo para industrias).
- Aprobación del Plan de Contingencia de Protección Civil (solo para comercios de chico y mediano riesgo, dependiendo el giro).
- Constancias de Protección Civil (solo comercios pequeños).
Para la aprobación de Programas Internos y Planes de Contingencia se le solicita la carpeta del Programa Interno / Plan de Contingencia a los encargados legales o dueños de las industrias y comercios de alto y mediano riesgo para poder hacer sus conceptos a pagar, mediante la ley de ingresos del Estado de Puebla con base en Protección Civil.
Para las constancias de comercios pequeños se le solicitan requisitos como:
- Nombre del comercio.
- Nombre del propietario.
- CURP del dueño.
- RFC del dueño.
- Comprobante de domicilio del comercio.
- Metraje del comercio.
- Giro comercial.
- Número de teléfono.
De la misma manera, se realizan los conceptos a pagar mediante la ley de ingresos del Estado de Puebla, una vez realizando el pago en ambas situaciones, se les agenda una inspección para corroborar que todo esté en orden, de ser correcto se le expide la aprobación del Programa Interno y Plan de Contingencia de Protección Civil o la constancia de Protección Civil, según sea el caso.
Servicios de Protección Civil
Incendio:
pastizal, casa-habitación, unidad vehicular o cualquier tipo de incendio.
Objetivo:
sofocar y erradicar cualquier tipo de siniestro que represente riesgo y peligro para la ciudadanía.
Duración:
el equipo de emergencia de Protección Civil arriba al lugar de los hechos lo más pronto posible. Como tal, no hay tiempo estimado para resolver el servicio, ya que, depende de la magnitud del incendio.
Número de participantes:
cinco participantes de Protección Civil que están en turno, más la participación de otras áreas, dependiendo la gravedad del servicio.
Sector:
Cabecera Municipal y sus ocho Juntas Auxiliares.
Modalidad:
Protección Civil.
Retiro de panales:
abejas y avispas.
Objetivo:
retirar por completo, tanto el panal como a las abejas o avispas, para evitar cualquier situación de riesgo que afecte a la salud de la ciudadanía.
Duración:
el tiempo que nos lleve la extracción del panal sin afectar a las personas que estén alrededor del suceso.
Número de participantes:
cinco participantes de Protección Civil.
Sector:
Cabecera Municipal y sus ocho Juntas Auxiliares.
Modalidad:
Protección Civil.
Rescate animal:
animales domésticos.
Objetivo:
rescatar y salvaguardar la integridad de los animales que corran algún peligro fuera de sus domicilios.
Duración:
dependiendo el riesgo que conlleve el rescate.
Número de participantes:
cinco participantes de Protección Civil.
Sector:
Cabecera Municipal y sus ocho Juntas Auxiliares.
Modalidad:
Protección Civil.
Caída de árboles:
en sitios públicos.
Objetivo:
si por cuestiones climatológicas se llega a caer un árbol en algún sitio público, se atenderá el reporte de forma inmediata.
Duración:
el tempo que nos lleve arribar al lugar donde se encuentre y retirar el árbol.
Número de participantes:
cinco participantes de Protección Civil.
Sector:
Cabecera Municipal y sus ocho Juntas Auxiliares.
Modalidad:
Protección Civil.