Sitios de interés
Huejotzingo se ha establecido como el principal productor de sidra en el país, una bebida alcohólica de baja graduación que se obtiene tradicionalmente a partir del jugo de la manzana. Esta bebida se remonta a la llegada de los franciscanos a principios de 1900, con su primera producción en el año de 1920.
Actualmente, existen aproximadamente 40 marcas de sidra en el Municipio, las cuales son elaboradas por diversas familias. Aquí se encuentra la tradicional sidra de manzana, y a la par se han introducido nuevos sabores como pera, arándano, maracuyá y zarzamora, entre otros.

Si bien existen muchas empresas, a continuación se recomiendan aquellas con experiencia en recibir turistas y que ofrecen, dentro de sus instalaciones, la oportunidad de ver el proceso de elaboración de la sidra o participar en degustaciones:
SOAMY
Ubicación: Av. Los Arcos #268, Primer Barrio.
AZTECA Y NURIA
Ubicación: Carlos B. Zetina #403A, Primer Barrio.
SANTA CRUZ
Ubicación: Av. Miguel Hidalgo #809, Primer Barrio.
DORANNA
Ubicación: Carlos B. Zetina #602, Primer Barrio.
ROSINA
Ubicación: Plaza Principal (lado oriente) #175, Primer Barrio.
Sitios de interés
Huejotzingo cuenta con diversas iglesias de la fe católica que se distinguen, sobre todo, por su notable arquitectura. A continuación, se recomiendan las más relevantes:
- Exconvento Franciscano
- Templo de San Diego
- Templo de Nuestra Señora del Carmen
- Parroquia de San Miguel Arcángel

Exconvento Franciscano
En 1524, el centro del señorío de Huejotzingo se encontraba en las faldas del Popocatépetl-Iztaccíhuatl; esta área es conocida como San Juan Loma. Allí llegaron los primeros evangelizadores de la Orden de San Francisco de Asís.
En 1528, llegó a estas tierras el alarife (constructor) Fray Juan de Alameda y, al ver que el terreno donde se estaba construyendo el convento era muy barrancoso, decidió trasladarlo al lugar que ocupa hoy en día.
Es uno de los primeros conventos franciscanos construidos en México. En el siglo XVI, junto con los conventos fundados en México, Texcoco y Tlaxcala, formó parte de los cuatro primeros conventos establecidos en la Nueva España. El Exconvento de Huejotzingo fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO el 16 de diciembre de 1994. Cabe resaltar que también aquí se encuentra el Museo de la Evangelización, donde se pueden apreciar objetos, esculturas, pinturas al óleo y al fresco, así como murales que recrean la vida conventual del siglo XVI.

Ubicación:
Plazuela de San Francisco S/N, Colonia Centro, Huejotzingo, Puebla
Teléfono:
227-276-0228
Días de atención:
Martes a domingo de 10:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 17:00 hrs.
Templo de San Diego
“El templo de San Diego de Alcalá posee una arquitectura de estilo virreinal, y su construcción probablemente comenzó entre 1598 y 1600, la cual se llevó a cabo utilizando sillares de piedra de cantera. La capilla del sagrario cuenta con una pequeña muestra de artesonado de madera en estilo mudéjar, similar al que se encuentra en el Exconvento de Tlaxcala. Además, el templo alberga un pozo milagroso, un retablo de estilo plateresco y pinturas al óleo que representan pasajes religiosos.

Ubicación:
Calle 5 de Mayo, Tercer Barrio, Huejotzingo, Puebla.
Teléfono:
227-276-0045
Días de atención:
Miércoles a domingo de 9:00 a 14:00 hrs y de 16:00 a 18:00 hrs.
Templo de Nuestra Señora del Carmen
La bella iglesia del Carmen, un templo moderno edificado en el siglo XX con un estilo europeo y un toque regional, cuenta con 30 coloridos vitrales que presentan imágenes sacras de estilo neogótico tardío. Su planta es rectangular, con un ábside semicircular, y la capilla está enmarcada por dos torres gemelas que destacan en el acceso.

Ubicación:
Av. Cuauhtémoc #547, Primer Barrio, Huejotzingo, Puebla.
Teléfono:
227-276-0897
Parroquia de San Miguel Arcángel
La iglesia fue fundada por los franciscanos, quienes la administraron hasta el siglo XVIII. En sus inicios estuvo dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Cuenta con pinturas al óleo, una escultura de madera estofada y policromada de San Miguel Arcángel, y un crucifijo de madera que representa al Señor de las Ánimas. También se pueden apreciar esculturas de madera que representan al Señor de las Tres Caídas y al Señor del Dulce Nombre de Jesús; estas, con una antigüedad de más de 200 años, son muy apreciadas y veneradas debido a la gran fe que la población les tiene.

Ubicación:
Plaza Principal #204, Colonia Centro, Huejotzingo, Puebla.
Teléfono:
227-276-2727