Programa de Regularización de Predios Rústicos Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada

1.- ¿Qué debo saber antes de entrar al Programa?

1.1 Que el Programa de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada del Gobierno del Estado no acepta trámites de despachos, asociaciones civiles, representantes de cualquier tipo o intermediario de cualquier tipo.

1.2 NOTA IMPORTANTE: El trámite para la regularización de predios es estrictamente de carácter individual y personal.

1.3 No se aceptan gratificaciones, ni compensación alguna a servidores públicos.

1.4 El Programa de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada del Gobierno del Estado no está́ afiliado ni asociado a ningún partido político.

1.5 Pago de cuota única por referencia y ante una institución autorizada, proporcionada únicamente en tu ventanilla municipal.

2.- ¿Cuáles son las características del predio a regularizar?

2.1 Los poseedores deberán ser personas físicas o jurídicas que hayan poseído durante más de 10 años a título de dueño, de forma pública, pacífica, continua y de buena fe.

2.2 Los predios rústicos no deberán exceder de 6-00-00 (seis hectáreas).

2.3 Los predios urbanos o suburbanos deberán estar destinados a vivienda y no podrán exceder de setecientos mil pesos conforme al avalúo catastral correspondiente.

2.4 NO debe encontrarse en zonas de riesgo o áreas de protección ecológica.

2.5 NO se encuentren sujetos al régimen de propiedad ejidal o comunal y,

2.6 NO se encuentre en trámite de un procedimiento de orden jurisdiccional,

2.7 Cubierto estos requisitos, podrán acudir a la Jefatura de Tenencia de la Tierra en la Oficina de la Secretaría del Ayuntamiento de Huejotzingo, Puebla, para solicitar el formato de ingreso.

3.- ¿Cuáles son los requisitos para ingresar al Programa de regularización de predios rústicos, urbanos y suburbanos en el régimen de propiedad privada?

3.1 Identificación oficial vigente.

3.2 Clave Única de Registro de Población (CURP).

3.3 Declaración bajo protesta a decir verdad (sólo aplica para urbanos y suburbanos y el formato se entrega en ventanillas).

3.4 Acta de nacimiento.

3.5 Comprobante de pago de servicios.

3.6 Croquis con medidas, colindancias y referencias.

3.6 Formato de colindante.

3.7 Acreditar la posesión del inmueble mediante: contrato de enajenación de derechos, constancia posesión o acta circunstanciada de verificación de hechos, en los casos que se presente contrato privado.

Para mayor información o dudas, acudir a la jefatura de tenencia de la tierra, ubicada en la oficina de la secretaría del ayuntamiento del municipio de Huejotzingo.

Nota:

Actualmente este programa no está activo, estamos en espera de indicaciones con el gobierno del estado de puebla.