Con la distinguida presencia de la Presidenta Honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF (SEDIF), Gaby Bonilla, el Presidente Municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, junto con la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Shamy Spezia, dieron inicio a la Jornada Incluyente en el Municipio, la cual acerca múltiples programas y servicios, principalmente, para personas con discapacidad, por parte del SEDIF; Centro de Rehabilitación Integral Teletón Puebla (CRIT); CINIA de México; Fundación CLISA y “Una Nueva Esperanza”.
En su mensaje, Solís Valles agradeció a las fundaciones, así como al Teletón, por sumarse a la iniciativa del gobierno presente de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, a través del SEDIF a cargo de la Señora Gaby Bonilla, para brindar distintos servicios a las y los huejotzingas. “Vamos a continuar generando condiciones para que todos los integrantes de su familia estén bien”, asentó el edil municipal.
Por su parte, la Presidenta Honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla, entregó equipamientos para los Centros de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) y Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) a los municipios de Huejotzingo; San Lorenzo Chiautzingo; San Felipe Teotlalcingo; San Martín Texmelucan; San Matías Tlalancaleca y San Salvador El Verde. Siendo un total de 31 equipamientos con una inversión de tres millones 160 mil 253 pesos.
En su mensaje, subrayó el interés de Roberto Solís y de Shamy Spezia por gestionar los servicios y programas que se ofrecen en las Jornadas Incluyentes, haciéndolo, incluso, antes de que tomaran protesta en su cargo. “Estas jornadas son una suma de voluntades, buscando el bienestar de las y los poblanos, dándoles servicios de calidad con calidez humana como todas y todos se lo merecen”, expuso.
Mientras que Shamy Spezia destacó la labor altruista y humana de su homóloga del SEDIF, Gaby Bonilla, al mismo tiempo que enfatizó en que este tipo de acciones son con el firme propósito de que las y los ciudadanos tengan una salud íntegra y accedan a la calidad de vida que merecen. “Este trabajo nos deja un gran sabor de boca al poder ayudar a todos y cada uno de ustedes; también nos duele que les duela”, expresó.
Dentro de los programas y servicios ofertados, el CRIT Puebla ofreció: consulta médica, física y rehabilitación para personas con discapacidad temporal o permanente; terapia física, ocupacional y de lenguaje; revisión y mantenimiento básico de sillas de ruedas; técnicas de estimulación temprana; revisión de dispositivos de movilidad y elaboración de adaptaciones a bajo costo. Mientras que CINIA de México ofertó una bolsa de trabajo para personas con discapacidad; Fundación Una Nueva Esperanza orientó a las y los ciudadanos sobre la detección y atención oportuna de cáncer infantil; finalmente, Fundación CLISA realizó una jornada visual para niñas y niños, de 6 a 15 años, que requieran una graduación mayor a 0.75 dioptrías.
En este importante evento, se contó con la presencia del Director General de SEDIF, Jesús Alejandro Cortés Carrasco; la del Director General de CINIA de México, Fernando Diez Torres; el Director General del CRIT, Enrique Ibarrondo Ariza; también la representante de la Fundación “Una Nueva Esperanza”, María del Carmen Garza González; la representante de la Fundación CLISA en Puebla, Gissela Martínez Ponce; la Diputada Local, Guadalupe Yamak Taja; así como Presidentas Honorarias de distintos Municipios de la región del Izta-Popo.



En rueda de prensa, el Presidente Municipal, Roberto Solís Valles, informó sobre la grave situación que enfrenta el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Huejotzingo (SOSAPAHUE) debido a una deuda pendiente con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que asciende aproximadamente a 600 mil pesos, misma que fue heredada por la anterior administración, encabezada por el exdirector Alan Bauret Cabrera. Esta situación ha provocado que el 60 % de la población se quede sin abastecimiento de agua potable alrededor de ocho a 10 días.
El nuevo Director del Sistema Operador, David Lima Justo, detectó la observación de la deuda el día de ayer durante su entrega-recepción, lo que permitió tomar medidas inmediatas para abordar la situación. Sin embargo, la interrupción de energía eléctrica ya se ha iniciado, afectando cinco de los 14 pozos que tienen adeudos con la CFE, así como en las oficinas del SOSAPAHUE.
La crisis hídrica en Huejotzingo se agrava por la existencia de otras deudas pendientes con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por un millón de pesos por el concepto de descargas y siete millones de pesos de administraciones pasadas. Estas deudas impiden que el Municipio acceda a programas federales relacionados con temas hídricos.
Para solucionar esta situación, el edil, en su carácter de Presidente del Consejo Administrativo del SOSAPAHUE, convocará el próximo jueves al Consejo Administrativo del Sistema Operador para sesionar y así solicitar un rescate financiero al Ayuntamiento Municipal. Esta solicitud se someterá a discusión y aprobación durante una Sesión Extraordinaria de Cabildo, en la cual se pedirá dicho rescate a la Secretaría de Finanzas del Estado de Puebla. Solís Valles aseguró que su administración no será omisa ante esta crisis que no provocó, pero sí heredó del exdirector Alan Bauret.
Por su parte, el Subdirector de Infraestructura del SOSAPAHUE, Anuar Hernández Cartaño, destacó que la interrupción de energía ha ocasionado que las bombas de extracción y distribución de agua potable no puedan operar, lo que afecta directamente el suministro de agua en los siguientes lugares:
– Primer Barrio.
– Segundo Barrio.
– Tercer Barrio.
– Cuarto Barrio.
– Colonia La Vega.
– Colonia La Joya.
– Fraccionamiento “Las Huertas”.
– Fraccionamiento “Los Encinos”.
– Fraccionamiento “Rancho la Niebla”.
– Fraccionamiento “La Victoria”.
– Fraccionamiento “Real de Huejotzingo”.
– Fraccionamiento “Paseo de los Sauces”.
Por último, el Gobierno Municipal se comprometió a dar certeza y solución a esta crisis y garantizar el acceso al vital líquido para todos los habitantes de Huejotzingo que han resultado afectados.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Huejotzingo realizó la detención de un hombre de 24 años, identificado como Miguel Ángel N., en la Carretera Federal México-Puebla, cerca de la gasolinera “Valero”, mientras conducía una motocicleta de color rojo con negro en sentido contrario y posteriormente intentar evadir a las autoridades.
Tras ser alcanzado y entrevistarlo por ir en sentido contrario, al preguntarle si requería auxilio, el masculino se volvió agresivo, lanzando golpes, por lo que se le realizó una inspección. Durante el registro, se le halló una bolsa plástica transparente con características de estupefacientes en su poder
Además, al realizar una inspección vehicular, se descubrió que el número de identificación vehicular estaba alterado. Debido a estos hallazgos, Miguel Ángel N. fue trasladado a las instalaciones de Seguridad Pública y puesto a disposición del Ministerio Público.
Con esta detención, la Policía Municipal refuerza su compromiso de prevenir y combatir el delito, así como garantizar un entorno seguro y pacífico en Huejotzingo.
La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Huejotzingo recibió un reporte de robo de una motocicleta con violencia en Avenida Los Arcos, esquina con Carlos I. Betancourt, del Primer Barrio de la Cabecera Municipal.
Gracias a un rápido despliegue de unidades y monitoreo de video vigilancia, se localizó la motocicleta abandonada en la misma avenida y se recuperó a los nueve minutos de recibir el reporte.
El propietario acudió a las instalaciones de la Policía Municipal donde informó que, previamente, fue interceptado y golpeado por varios masculinos quienes le quitaron las llaves y huyeron con la motocicleta.
Luego de una valoración médica, se determinó que no requería hospitalización.
De esta manera, se confirma que la participación activa de la ciudadanía es fundamental para fortalecer las labores de seguridad en Huejotzingo.
En una noche de color y fiesta, el Presidente Municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Shamy Spezia, contemplaron y apreciaron la puesta en escena “Luz y Canto”, un evento cultural innovador que fusionó danza, música y teatro, ambientado en el ritual prehispánico del mundo de los muertos. Este evento forma parte del Festival “Camino de las Almas 2024”, que ya ha generado una gran expectación y afluencia de personas.
El edil se mostró satisfecho por la puesta en escena, destacando el talento histriónico de los danzantes, actores, bailarines y artistas circenses que participaron en este impresionante espectáculo. “Luz y Canto” recordó al mundo del “Mictlán”, ofreciendo una experiencia cultural única y emotiva a los asistentes. Para culminar la noche, la Banda Sinfónica del Pueblo Mágico ofreció un concierto con grandes éxitos musicales, cerrando con broche de oro una velada inigualable.
Además, en coordinación con la Jefatura de Deporte y el Instituto de Bienestar Animal, se llevó a cabo la rodada nocturna “Camino al más allá” y la “Caminata Perrorífica” con mascotas. Estos eventos promovieron la actividad física y fomentaron un ambiente familiar saludable, reflejando el compromiso del Gobierno Municipal de mejorar la calidad de vida de las y los huejotzingas.
El Festival “Camino de las Almas 2024” continúa hasta el 3 de noviembre, ofreciendo una variedad de actividades culturales y artísticas. El Presidente Municipal, Roberto Solís, invitó a la ciudadanía a unirse y disfrutar de este evento único que celebra la temporada de Día de Muertos.
De esta manera, el Gobierno Municipal de Huejotzingo reafirma su compromiso con la promoción de la cultura, la actividad física y el bienestar de las y los ciudadanos.





El Presidente Municipal de Huejotzingo, Roberto Solís Valles, y la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal DIF, Shamy Spezia, inauguraron el evento “Esperando a mi mejor amigo”, un evento de ofrendas dedicadas a las mascotas fallecidas. La iniciativa, organizada por la Dirección del Instituto de Bienestar Animal a cargo de Esmeralda Saavedra Villamil, busca sensibilizar sobre la tenencia responsable de mascotas.
En su mensaje, Solís Valles felicitó a los organizadores y destacó la importancia de cuidar y hacerse cargo de los animales. “El objetivo de estas actividades es que recuerden de una forma muy bonita a ese perrito, a ese gatito que les llenó el corazón y que lo recuerden con mucho cariño durante esta temporada”, dijo. Además, enfatizó que si las personas no tienen tiempo de cuidar y hacerse cargo de sus mascotas, que se abstengan de tenerlas, pues esto también es un gesto de responsabilidad.
Shamy Spezia celebró la iniciativa y llamó a ser empáticos con los perros callejeros e invitó a la población a dejar un plato de comida y agua afuera de sus casas para los perros callejeros. “De verdad que este tipo de acciones no significan mucho para nosotros, pero para los perritos significa vida, otro día para continuar en su andar”, asentó.
La titular de Bienestar Animal reconoció la colaboración de instituciones educativas, la de la organización “Huejopeludos” y la sociedad civil en este homenaje.
Con esta ofrenda, Huejotzingo rinde tributo a las mascotas que han partido, recordándolas con cariño y respeto.
—ooOoo—
La Dirección de Protección Civil Municipal de Huejotzingo realizó inspecciones en los panteones del Municipio con el objetivo de garantizar la seguridad y accesibilidad durante las celebraciones del Día de Muertos. El personal de Protección Civil verificó que no hubiera maleza, fosas abiertas, señalética en mal estado, árboles o bardas que representaran un riesgo de caída. También se aseguraron de que los puestos de comida ubicados en la periferia de los panteones cuenten con extintores, conexiones de gas y tomas de electricidad bien colocadas, y que las carpas estén adecuadamente aseguradas.
Entre los panteones con más afluencia del Municipio se encuentran el Panteón “Juarez”; el Panteón de “San Diego”; el Panteón “Benito Juárez” y “Panteón Nuevo” de Santa Ana Xalmimilulco; así como los de San Mateo Capultitlán; Santa María Nepopualco; San Luis Coyotzingo; San Miguel Tianguizolco; Santa María Atexcac, San Juan Pancoac y Santa María Tianguistenco.
En caso de detectar alguna anomalía durante las inspecciones, PC Municipal realiza recomendaciones a los encargados y se programa una segunda visita para verificar que las correcciones hayan sido implementadas. Esta medida busca asegurar que los visitantes puedan rendir homenaje a sus seres queridos en un entorno seguro y respetuoso.
Con estas acciones, la Dirección de Protección Civil Municipal de Huejotzingo busca garantizar que las celebraciones del Día de Muertos se desarrollen sin incidentes y con el respeto debido a los difuntos.
—ooOoo—














